En una era en que las tecnologías se abren paso con afán transformador, la construcción de edificios no es excepción: así lo demuestra la incursión del BIM, una metodología digital que potencia la productividad y con la que Uruguay busca posicionar sus proyectos de arquitectura e ingeniería a escala global.
La iniciativa perteneciente a un proyecto europeo, denominado ASSETS4RAIL, busca reducir costes y tiempos destinados al mantenimiento del sistema ferroviario y la prevención de errores mediante la aplicación de las diferentes fases de la metodología BIM.
El servicio de Arquitectura, Urbanismo e Información Territorial de la Diputación de Málaga ha comenzado la implantación de la metodología BIM para la redacción y gestión de los proyectos
El Departamento de Cohesión Territorial ha adjudicado la redacción del proyecto de construcción de la duplicación de los túneles de Belate y Almandoz con un importe de 1.059.449,63 euros, donde la metodología BIM será considerada dentro de los criterios de adjudicación. Una vez adjudicados los trabajos dará comienzo la redacción del proyecto constructivo cuyo plazo de ejecución es de 16 meses.
La empresa municipal de vivienda, Emvisesa, ha solicitado licencia de obras para la construcción de 410 nuevas viviendas protegidas, mediante la aplicación de la metodología BIM, que forman parte del nuevo Plan Municipal de Vivienda y que suponen una inversión de 40 millones de euros.
En Chile, al igual que en gran parte del mundo, la metodología BIM está comenzando a ser adoptada por los organismos públicos, convirtiéndose en un requerimiento obligatorio para cada vez más proyectos de edificación e infraestructura. Esta necesidad de trabajar de manera estandarizada ha llevado a crear el Estándar BIM para Proyecto Público y el Estándar de Librería Nacional BIM (LNB), iniciativas que permiten organizar y facilitar la transformación digital de la industria a nivel nacional.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha remitido a la Universidad de Politécnica de Cartagena (UPCT) el informe favorable con el que verifica el plan de estudios del nuevo Máster en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras, que impartirá este curso la Escuela de Caminos y Minas.
La Agencia Catalana de Agua (ACA) ha adjudicado el contrato para redactar el proyecto constructivo de la depuradora de Tivissa, en la comarca de la Ribera d’Ebre, donde se implantará la metodología BIM.