El Departamento de Cohesión Territorial ha adjudicado la redacción del proyecto de construcción de la duplicación de los túneles de Belate y Almandoz con un importe de 1.059.449,63 euros, donde la metodología BIM será considerada dentro de los criterios de adjudicación. Una vez adjudicados los trabajos dará comienzo la redacción del proyecto constructivo cuyo plazo de ejecución es de 16 meses.
La empresa municipal de vivienda, Emvisesa, ha solicitado licencia de obras para la construcción de 410 nuevas viviendas protegidas, mediante la aplicación de la metodología BIM, que forman parte del nuevo Plan Municipal de Vivienda y que suponen una inversión de 40 millones de euros.
En Chile, al igual que en gran parte del mundo, la metodología BIM está comenzando a ser adoptada por los organismos públicos, convirtiéndose en un requerimiento obligatorio para cada vez más proyectos de edificación e infraestructura. Esta necesidad de trabajar de manera estandarizada ha llevado a crear el Estándar BIM para Proyecto Público y el Estándar de Librería Nacional BIM (LNB), iniciativas que permiten organizar y facilitar la transformación digital de la industria a nivel nacional.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha remitido a la Universidad de Politécnica de Cartagena (UPCT) el informe favorable con el que verifica el plan de estudios del nuevo Máster en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras, que impartirá este curso la Escuela de Caminos y Minas.
La Agencia Catalana de Agua (ACA) ha adjudicado el contrato para redactar el proyecto constructivo de la depuradora de Tivissa, en la comarca de la Ribera d’Ebre, donde se implantará la metodología BIM.
El 8.98% de la edificación pública llevada a cabo en Euskadi en 2019 se realizaron mediante metodología BIM. Estos datos han sido presentados por Eraikune, el clúster vasco de la industria de la construcción y extraídos del primer informe sobre la implementación de la metodología BIM en Euskadi.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana (COIICV) arranca el mes de septiembre con la incorporación de dos nuevos cursos a su “Aula Virtual”, iniciada a raíz de la crisis de la COVID-19, con dos temáticas altamente demandadas en el mercado laboral de la ingeniería industrial como son la inteligencia artificial y BIM.
El Gabinete de Ministros de Ucrania tiene la intención de instruir al Ministerio de Desarrollo Regional para que presente una hoja de ruta para la introducción de tecnologías BIM en la construcción para su consideración antes de finales de 2020.
La exalumna de la Universidad de Castilla-La Mancha, Blanca Quintana, ha obtenido el Premio Nacional a la Mejor Tesis Doctoral en Visión por Computador. La tesis aborda la automatización de las dos etapas principales del proceso de generación de modelos BIM 3D en la construcción de edificios: la adquisición de datos y la generación del modelo 3D semántico.