La iniciativa europea Circular BIM desarrolla una plataforma digital para fomentar la economía circular en la construcción desde las universidades europeas

Con el nombre “Circular BIM”, este proyecto de investigación promovido por la Universidad de Sevilla tiene entre sus objetivos el apoyo a iniciativas para el desarrollo sostenible de los países asociados al ámbito de la educación superior y formación.
La iniciativa Circular BIM ayudará a aumentar la conciencia sobre el cambio climático al crear una plataforma de formación para reducir la generación de residuos de materiales de construcción y minimizar los desechos del sector reincorporándolos a la cadena de valor, proporcionando información sobre la posibilidad de revalorización de cada elemento.
Para conseguirlo, los participantes de este proyecto de investigación europeo ya están trabajando con la aplicación del formato Open BIM que permite calcular los residuos generados, así como medir las emisiones de C02 de los edificios para estudiar su impacto ambiental.
Los resultados de las propuestas que estarán en la plataforma digital desarrollada en el proyecto Circular BIM irán más allá de la fase de diseño y la construcción del edificio, ya que afectarán a todo el ciclo de vida de construcción. Puesto que gracias a la plataforma y al software se podrá hacer un análisis y proporcionar materiales y componentes estructurales para mantener la viabilidad energética del edificio.
Fuente de la noticia:
Enlace a la noticia:
La iniciativa europea Circular BIM desarrolla una plataforma digital para fomentar la economía circular en la construcción desde las universidades europeas