La Comisión no permanente de Reconstrucción de la Ciudad de Valencia tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha incorporado diversas medidas entre la que destacan ciertas medidas dedicadas a la digitalización y el aumento de la eficiencia de la administración. En esta línea se abordarán las medidas necesarias para que las administraciones puedan exigir a los operadores la presentación de proyectos con metodología BIM y avanzar en la digitalización en el ámbito de las licencias municipales.
El Servicio Navarro de Empleo, a través de su centro de referencia nacional en energías renovables y eficiencia energética CENIFER, ha organizado una jornada que abordará la metodología BIM como herramienta para la gestión integral de los proyectos de construcción a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de un activo y como metodología de apoyo a la sostenibilidad.
Como parte de su estrategia de digitalización, Adif y Adif Alta Velocidad han adjudicado los servicios de consultoría para la formación, asesoramiento tecnológico e implementación de la metodología BIM en su organización. Adif busca, con esta iniciativa, liderar el cambio en la industria, convirtiéndose en un referente tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, la implementación de la metodología BIM por parte de la entidad pública representa un cambio profundo en la gestión de las infraestructuras, aportando una nueva forma de trabajar más colaborativa, moderna y eficaz.
Cerca de 45 Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos han ampliado sus conocimientos sobre BIM en un curso organizado por la demarcación balear del Colegio de Caminos. Esta iniciativa se enmarca dentro del conjunto de formaciones iniciada en octubre de 2018 al amparo del convenio establecido con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, habiendo impartido, desde entonces, 15 cursos a más de 500 ingenieros de manera presencial, a los que se añadirán quienes puedan hacerlo desde este año mediante la modalidad online.
A través de una entrevista, la presidenta de la delegación de Valencia del Colegio Oficial de Ingeniero Industriales de la Comunidad Valenciana, Nieves Romero, explica en qué consiste la metodología BIM y los beneficios que proporciona tanto a proyectistas y personas que trabajan en los edificios como a usuarios, y que está obteniendo ya muy buenos resultados. En su intervención destaca que la metodología BIM permite grandes ahorros en los procesos productivos y en la optimización de recursos.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) ha celebrado en su sede de Ciudad Real unas jornadas formativas sobre la Metodología BIM en las que han participado una treintena de Ingenieros Industriales y profesionales del mundo de la construcción de la provincia. Este curso, ha estado enmarcado dentro del proyecto de divulgación y formación BIM del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, y ha sido desarrollado con el objetivo de dar a conocer esta metodología y su utilización para las licitaciones en toda España.
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP), a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, lanza la convocatoria para la formación presencial en la metodología BIM para el fomento de su implantación en la contratación pública en el sector de la ingeniería civil. El programa presenta un total de 2.120 plazas, destinadas principalmente a colegiados del CITOP.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) pone en marcha un ciclo de cursos relacionados con la Metodología BIM, enmarcado en el ámbito de actuación del convenio suscrito entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) para el desarrollo de actividades dirigidas a facilitar la formación y conocimientos prácticos en materia de metodología BIM aplicada a la contratación y licitación de obra pública.
El pasado 18 de diciembre, se celebró la sesión de BIMTour sobre Bases cartográficas y BIM en el ámbito de Administración Pública, organizado por BIM Academy Spain en Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
Como respuesta a la convocatoria de proyecto de formación, y al amparo del convenio suscrito por el CSCAE y el MITMA, el Grupo de Trabajo BIM del CACOA ha presentado una propuesta formativa consistente en una serie de ponencias sobre metodología BIM.