Bim en el mundo

Finlandia

1.1 Introducción

Finlandia es uno de los países pioneros en la implementación de BIM y es conocida como una de las mayores influencias e impulsoras del BIM en el mundo.

Desde 2002, Finlandia ha implementado BIM y ya en 2007 hizo obligatorio que todos los softwares de diseño en entornos BIM debían estar verificados con la Certificación Industry Foundation Classes (IFC), formato que permite la compartición de modelos entre cualquier desarrollador de software. Desde esa fecha, Senate Properties (entidad responsable de la gestión de edificios públicos) estableció que todos los proyectos nuevos o de renovación por encima de 1.000.000 € debían ejecutarse utilizando BIM y se redactaron las primeras guías para la implementación de esta metodología.

En 2016, se creó KIRA-digi, un proyecto creado con un apoyo público-privado al 50% con el fin de fomentar la transformación digital en el sector de la construcción, pretendiendo ir un paso más allá de la implementación de BIM.

1.2 Estrategia en el Sector Público

Las instituciones públicas TEKES y Senate Properties han sido y son fundamentales en el desarrollo de BIM en conjunto con el sector privado.

Existen cuatro fases claramente diferenciadas:

  • La primera fase, de 1983 a 1997, es la etapa de exploración/investigación mediante el proyecto RATAS y la creación de empresas de software BIM como TEKLA, SOLIBRI, MAGICAD, TOKOMAN, GRANLUND, etc. y su implementación por parte de empresas pioneras en el uso de BIM.
  • La segunda fase, de 1997 a 2003, abarca la creación del programa VERA de 6 años de duración y que contó con una inversión de 47 millones. Además, se crea BuildingSMART Finland, realizándose el primer proyecto IFC en el mundo: HUT600. Mediante esta iniciativa, se logra un consenso por parte de la industria de la importancia de la estandarización BIM y, sobre todo, del manejo de la información y los datos. Finlandia logra una posición global única como uno de los países líderes en la implantación y desarrollo de BIM.
  • La tercera fase, de 2003 a 2012, se caracteriza por la promoción de los Open Standards y la redacción de las primeras guías prácticas por parte de Senate Properties en 2007 y, posteriormente, las guías nacionales COBIM en 2012. BIM empieza a convertirse en la forma usual de trabajo. En los últimos 4 años de este periodo se aprecia un incremento de la implicación de las universidades en la investigación sobre temas BIM.
  • La cuarta fase, de 2016 a 2020, es en la que el uso de BIM pasa a ser obligatorio en proyectos públicos y se convierte en la forma habitual de trabajo. El objetivo actual mediante el proyecto KIRA-digi es una visión que va más allá del BIM e incluye temas como inteligencia artificial, robótica, analítica, internet de las cosas y está enfocado a hacer mejor uso de la información. KIRA-digi pretende fortalecer 3 áreas específicas:
    • Estándares para el manejo de la información.
    • Cambios en la legislación.
    • Experimentación y proyectos pilotos.

    KIRA-digi pretende utilizar un modelo ágil de experimentación en periodos de 6 meses. Las áreas específicas de experimentación son información, servicios, estándares, IoT y el modelo en la etapa de operación. Este modelo facilita que Start-ups puedan interactuar y trabajar junto con universidades y empresas para crear productos y servicios conjuntos.

Las primeras iniciativas BIM para infraestructuras comienzan en 2001 con INFRA Program. En los últimos años, el uso de BIM para infraestructuras ha avanzado rápidamente. La Agencia Finlandesa de Tráfico y las ciudades más importantes de Finlandia exigen desde mayo de 2014 el intercambio de información abierto inframodel3. Inframodel3 está basado en LandXML e incluye partes del modelo del terreno, superficies subterráneas, carreteras, vías férreas y capas de construcción.

1.2.1 Inversión

TEKES es la agencia de financiación pública finlandesa para proyectos de tecnología e innovación que forma parte del Ministerio de Trabajo y Economía. Desde su fundación en el año 1983, TEKES ha apoyado el proyecto de investigación para el desarrollo de BIM y el proyecto KIRA-digi con un presupuesto de 16.000.000 € financiado a partes iguales por el sector público y privado, con una duración hasta el 2018. No se tienen datos acerca de inversiones posteriores.

1.2.2 Apoyo al Sector

Aunque no existen acciones específicas para facilitar la adquisición de “habilidades BIM” por parte de los profesionales, cabe destacar que las universidades tienen un rol importante en la educación de BIM mediante la puesta a disposición de los profesionales de cursos y programas diversos.

1.3 Estandarización

Tal y como se desprende de la información publicada en su página web, BuildingSMART Finland desarrolló en el año 2012 una serie de guías prácticas conocidas como Common BIM Requirements (COBIM) que especifican requisitos de intercambio de información en función de los usos BIM requeridos.

1.4 Licitación Pública

En Finlandia, BIM ha tenido mucho más calado en el sector público que en el privado. Actualmente hay en marcha una docena de proyectos piloto impulsados por distintos agentes públicos, y se continúan licitando proyectos con requisitos BIM.

City Rail Loop es uno de ellos. Promovido por la Agencia Finlandesa de Transportes de la Ciudad de Helsinki, este proyecto es una línea de ferrocarril urbano para trenes de cercanías bajo el centro de la ciudad de Helsinki. El ferrocarril tiene forma de bucle y comienza en Pasila discurriendo en  túnel hasta Töölö, el centro de Helsinki, Hakaniemi y de regreso a Pasila. Tiene una longitud de 8000m, siendo 6000m túnel y, además, alberga 3 estaciones subterráneas. El proyecto se divide en 20 contratos distintos debido a su envergadura y al gran número de disciplinas intervinientes. BIM fue un requisito desde el primer momento, buscando la coordinación eficiente entre disciplinas y proyectos. Además, se emplearon los modelos BIM para estimar el coste gracias a la extracción de mediciones.

Senate Properties, amparado bajo el Ministerio de Finanzas, es otro de los grandes promotores públicos licitando proyectos BIM, como colegios, hospitales o edificios culturales.

1.5 Resultados

El impacto de los diferentes programas e iniciativas iniciadas en 1983 han sido de gran importancia y han situado a Finlandia como uno de los países líderes en la implantación y desarrollo de BIM. El uso de BIM es una forma usual de trabajo y ahora pretende integrarse con otras tecnologías y procesos. El uso de BIM a largo de los años ha ido incrementando y en la actualidad existen estudios que afirman que un 75% de las empresas de diseño y un 60% de las empresas de construcción utilizan BIM.

1.6 Ficha resumen

Ficha
País Finlandia
¿Existe iniciativa nacional de implantación BIM?
¿Existe mandato obligatorio?
Organismo regulador Senate Properties
Agencia Finlandesa de Transportes
Fecha de obligatoriedad 2007
Tipo de Estrategia Público-Privada
Enlaces de interés http://www.kiradigi.fi/etusivu.html
https://www.tekes.fi/en/
https://buildingsmart.fi/infrabim/