EEUU
1.1 Introducción
Aunque el uso de BIM en EEUU se remonta a la década de 1970, se puede afirmar que la implementación y utilización real de esta metodología comenzó en la década de 1990. El uso más extendido de BIM se percibió a partir de 1997 cuando diversos desarrolladores de software empezaron a lanzar al mercado los primeros productos BIM específicos y cuando se desarrolló la primera versión del formato IFC.
Como primeros usuarios, el proceso en los Estados Unidos ha sido lento y no exento de un proceso de prueba y error. Los países que tardaron más en empezar a adoptar BIM pudieron evitar algunos de estos problemas e implementar la metodología de manera más rápida y eficiente. Esto también ha resultado en que muchos otros países hayan alcanzado o incluso superado a los Estados Unidos en la utilización y estandarización de BIM.
En EEUU. el sector público se divide en los tres niveles administrativos clásicos (gobierno central, estatal y local) y cada uno de estos niveles se aproxima a la difusión e implantación de BIM desde un enfoque diferente. Podemos decir que existe una amplia adopción de BIM en el sector público americano pero que esta adopción está muy fragmentada.
-
Agentes Federales:
El gobierno central está formado por 15 departamentos y una multitud de agencias independientes. Aquellos departamentos que tienen competencias para construir y mantener edificios e infraestructuras utilizan BIM para la ejecución de sus proyectos. Por ejemplo, el de Obras Públicas (Department of Transport-DOT) encargado de las grandes obras de ingeniería civil o la Agencia de Servicios Generales (General Services Administration-GSA) que es responsable de la gestión patrimonial del resto de agencias federales y que demandan BIM desde 2007.
El ejército, a través de su Cuerpo de Ingenieros (Army Corps of Engineers), ha desarrollado sus propios estándares BIM. Parece oportuno citar como ejemplo el diseño del estándar de mantenimiento de infraestructuras COBIe, creado para este cuerpo y hoy en día adoptado internacionalmente.
-
Agentes Estatales:
Un número importante de universidades públicas (Penn-State, Georgia Tech, etc.) tienen dentro de sus estudios de ingeniería proyectos BIM. Estas universidades gestionan su patrimonio inmobiliario mediante el uso de BIM. Los estados también tienen competencias sobre infraestructuras de transportes. Entre los entes estatales aparecen las autoridades portuarias, como por ejemplo MassPort Authority o Port Authority of New York and New Jersey, que también han desarrollado sus propios proyectos BIM.
1.2 Estrategia en el Sector Público
No se ha considerado oportuno crear un mandato nacional que impulse la difusión e implementación de BIM. En cada Administración encontramos diferentes entidades que han lanzado sus propios programas de digitalización e implantación BIM. Cada entidad adopta un programa BIM específico con su propia metodología y hoja de ruta. Por lo general estas iniciativas están destinadas a mejorar la gestión del patrimonio inmobiliario y de las infraestructuras.
1.2.1 Inversión
No se conocen ayudas públicas específicas para la implantación de programas de implementación BIM.
1.2.2 Apoyo al Sector
BIM se ha introducido en diferentes estudios universitarios relacionados con la construcción, principalmente a través de escuelas de ingeniería. Entre los centros más prestigiosos podemos citar el Center for Integrated Facilities Engineering (CIFE) en Stanford o el Computer Integrated Construction (CIC) de Penn State. Además, existen varias organizaciones que ofrecen cursos y actividades formativas para profesionales relacionadas con BIM: American Institute of Architects (AIA) y Associated General Contractors of America (AGC).
Además, la asociación BIMForum organiza conferencias sobre el uso de BIM por todo el país.
1.3 Estandarización
Para facilitar el uso de BIM en proyectos, se han desarrollado una serie de guías y plantillas. Las más reconocidas son la National BIM Standards (NBIMS-US), publicada por el National Institute of Building Science (NIBS), las prescripciones LOD publicadas por BIM Forum y las publicadas por la universidad de Penn State, (Project Execution Planning Guide y Planning Guide for facility Owners).
Cada una de las entidades públicas anteriormente mencionadas tienen sus propios estándares que en ocasiones publican en sus propias páginas web. Por ejemplo, entidades como General Service Administration (GSA) y Veterans Affairs (VA) publican sus propios requisitos BIM en internet.
1.4 Licitación Pública
Dado su potencial para reducir costes, BIM se está convirtiendo cada vez más en un requisito generalizado para proyectos de construcción en los Estados Unidos. Pero debido a su nivel de madurez en el mercado y los diferentes requisitos de los estados, la implementación de BIM en los Estados Unidos es en gran medida ad hoc y difiere de un proyecto a otro. Los requisitos BIM a menudo se expresan en términos vagos y ambiguos, lo que crea cierta incertidumbre en el proceso de licitación. Como resultado, los consultores consumen una considerable cantidad de tiempo y recursos aclarando con los promotores el alcance de los trabajos BIM y los entregables solicitados.
1.5 Resultados
Existen diferentes sistemas de evaluación de estos programas de implementación BIM. Uno de los más reconocidos es el BIM Scorecard desarrollado en el Centre for Integrated Facility Engineering (CIFE) y utilizado por la GSA. Este sistema utiliza diferentes indicadores clave de comportamiento para evaluar el nivel de adopción de BIM en los proyectos. Se dispone de una base de datos importante ya que la evaluación de proyectos es un requisito obligatorio. También se han publicado informes privados (Mc Graw-Hill) sobre la evolución del proceso de adopción y difusión de BIM, así como sobre los beneficios y el valor que genera la implantación de BIM en las empresas.
1.6 Ficha resumen
País | EEUU |
---|---|
¿Existe iniciativa nacional de implantación BIM? | No, pero sí a nivel estatal o local |
¿Existe mandato obligatorio? | No |
Tipo de Estrategia | Por Administración |
Enlaces de interés | https://www.nationalbimstandard.org/ http://bimforum.org/ |